sábado, 7 de febrero de 2015

Tecnología de la información aplicada a la educación

                                                         

UNIVERSIDAD ABIERTAS PARA ADULTOS

(UAPA)




Asignatura:
 Tecnología de la información
aplicada a la educación


Tema:
TRABAJO FINAL


Participante:
María Joseline Muñoz Pineda



Facilitadora:
Hilda Estrella








Introducción

Vivimos en una era especial en la que prima el conocimiento y progreso tecnológico, lo cual se expresa en todos los ámbitos de la vida social. Siendo la educación el factor más preponderante para el desarrollo de la cultura y la civilización actual y de los tiempos por venir, se hace imprescindible que los avances experimentados por la tecnología tracen el camino por donde se ha de enrumbar la educación para estar a tono con las demandas de esta época.  De ahí la importancia de las TICs como herramienta para hacer más eficiente el sistema de enseñanza-aprendizaje.

En este trabajo abordo las ayudas que ofrecen las TICS  en el centro educativo del lugar donde resido, el uso que les dan  tanto los docentes como los dicentes en la obtención de informaciones sobre los contenidos de las áreas curriculares, especialmente de las matemáticas, que es la disciplina en las que pretendo poner en práctica mis conocimientos.

Además del aspecto tecnológico, doy a conocer la realidad del centro en el que aspiro laborar, una reseña histórica del mismo, su estructura, su funcionamiento, los servicios formativos que ofrece y la disponibilidad de recursos tecnológico-informáticos con que cuenta.

Finalmente, presento el programa de la asignatura que elegí para ingresar al mundo educativo acompañado de un ensayo donde expongo la fundamentación teórica y la forma de aplicación didáctica de los conocimientos de las TICs en la enseñanza de la materia.


DESARRROLLO

1.  Nombre del centro educativo elegido:
Centro  Educativo “Jacinto de la Concha



  
2.  Breve reseña histórica
La escuela Jacinto de la Concha fue construida e inaugurada por el gobierno del Dr. Joaquín Balaguer en el año 1970 entre el Barrio las Flores y El Alto de la Hicotea para beneficiar a todos los niños, niñas y adolescentes del área urbana del municipio de Laguna Salada, provincia Valverde.

Su primer director fue un profesor de apellido Genao, siguiéndole luego los profesores Arnaldo Peña, Guillermo Peralta, Víctor Acosta, Mercedes Cortés, Haydee Tejada, Roberto Mercado y Carmen Piña.

En sus inicios este centro educativo funcionaba en tandas matutina y vespertina y se limitaba a la enseñanza de nivel primario e intermedio. Y fue a raíz de la implementación del Plan Decenal cuando comenzó a ofertar el nivel inicial.

Su personal docente y su matrícula estudiantil han ido incrementándose con el curso de los años y al compás del crecimiento progresivo de la población.

En la actualidad funciona en jornada extendida en los niveles inicial y básico, contando con una matrícula de 468 estudiantes que reciben formación de 22 profesores, una directora, un subdirector , una psicóloga, una orientadora, un profesor de Educación Física, otro de Educación Artística y una maestra de Formación, Integral, Humana y Religiosa.


3.  Estructura del centro
La escuela Jacinto de la Concha cuenta en su infraestructura con tres cuerpos de aulas: dos para el Nivel Básico y uno para el Inicial. Estas edificaciones cuentan con sus respectivos baños para hembras y para varones, y otros para el personal docente, administrativo y de apoyo.

El área de Nivel Básico contiene un salón de comedor, un salón de actividades, una oficina de ADP, una oficina de dirección y otra de Orientación y Psicología, una biblioteca y un área de informática contenedora de veinte computadoras con servicios de internet.

Además posee una cafetería, dos canchas de voleibol, una de baloncesto con sus respectivas gradas y tres cisternas.

Toda esa infraestructura está protegida por regias y altas paredes de concreto que garantizan la seguridad de todo su personal.

  


4.  Nombre y descripción de la asignatura elegida

                                                

La materia elegida es matemática, la cual es una ciencia formal que, partiendo de axiomas y siguiendo el razonamiento lógico, estudia las propiedades y relaciones entre entidades abstractas.


5.  Justificación
Ø   La Matemática es una asignatura académica muy vinculada a mi área de formación que es la contabilidad, donde los números juegan un papel fundamental.
Ø   Desde muy pequeña siento bastante inclinación y dominio por las matemáticas y sus diferentes disciplinas: aritmética, geometría, álgebra y trigonometría.

                      
  
6.  Programa de la asignatura

 PROGRAMA MATEMÁTICAS

EJES TEMÁTICOS

NÚMEROS y OPERACIONES

1. Demostrar que comprenden los factores y múltiplos: determinando los múltiplos y factores de números naturales menores de 100, identificando números primos y compuestos y resolviendo problemas que involucran múltiplos.

2. Realizar cálculos que involucren las cuatro operaciones en el contexto de la resolución problemas, utilizando la calculadora en ámbitos superiores a 10 000.

3. Demostrar que comprenden el concepto de razón de manera concreta, pictórica y simbólica, en forma manual y/o usando software educativo.


4. Demostrar que comprenden el concepto de porcentaje de manera concreta, pictórica y simbólica, de forma manual y/o usando software educativo.

5. Demostrar que comprenden las fracciones y números mixtos: identificando y determinando equivalencias entre fracciones impropias y números mixtos, usando material concreto y representaciones pictóricas de manera manual y/o con software educativo representando estos números en la recta numérica.


6. Resolver adiciones y sustracciones de fracciones propias e impropias y números mixtos con numeradores y denominadores de hasta dos dígitos.

7. Demostrar que comprenden la multiplicación y la división de decimales por números naturales de un dígito, múltiplos de 10 y decimales hasta la milésima de manera concreta, pictórica y simbólica.

8. Resolver problemas rutinarios y no rutinarios que involucren adiciones y sustracciones de fracciones propias, impropias, números mixtos o decimales hasta la milésima.


PATRONES Y ÁLGEBRA

9. Demostrar que comprenden la relación entre los valores de una tabla y aplicarla en la resolución de problemas sencillos: identificando patrones entre los valores de la tabla, formulando una regla con lenguaje matemático.

10. Representar generalizaciones de relaciones entre números naturales, usando expresiones con letras y ecuaciones.
11. Resolver ecuaciones de primer grado con una incógnita, utilizando estrategias como: usando una balanza, usando la descomposición y la correspondencia 1 a 1 entre los términos en cada lado de la ecuación y aplicando procedimientos formales de resolución de problemas.





Propuesta para aplicación  de las TICS
en la enseñanza de las matemáticas
en el Centro Educativo Jacinto de la  Concha    

Aplicando las nuevas tecnologías al centro  educativo podemos impulsar el nivel educativo hasta niveles insospechables, ya que las actividades a trabajar con la tecnología son atractivas y facilitan al educador y al educando una forma más compleja de comunicar ideas. 

Entre otras maneras de refrescar el conocimiento y facilitar las enseñanzas, tomaremos en cuenta las siguientes:
  •  Las presentaciones a data show
  •  Acceso a internet
  •  Utilizar redes sociales entre estudiantes y profesores para comunicar ideas y trabajos.
  • Manejo de programas para creaciones de documentos digitalizados
  • Multimedia



Cuando hablamos de enseñar matemáticas u otras materias a muchos les suena incómodo, pero no es  así. Las tecnologías han demostrado que se puede facilitar no tan solo eso, sino aumentar el desempeño de los educandos y los educadores en un alto grado.

La tendencia del siglo XXI es hacia la construcción de nuevos sistemas de educación que preparen al individuo para entender su propia realidad y pueda así seguirla transformando. Estos nuevos sistemas deben tener algunas de las siguientes cualidades: interactividad, movilidad, convertibilidad, contestabilidad, omnipresencia, democratización total de la información y mundialización o información sin fronteras ni diferencias.

Así  mismo establezco algunas premisas que me parecen válidas, y que vale la pena retomar aquí:

"La nueva fuente de poder, será de ahora en adelante, la creación de nuevo conocimiento, o
conocimiento innovador".  


Cuando hablamos de innovar, estamos aplicando nuevos conocimientos a una infinita posibilidades de enseñanzas Las tecnologías son simplemente un método de enseñanza práctico.

No quiere decir que  las tecnologías harán todo el trabajo son solo una herramienta de facilitación a la hora de comenzar a educar.

Dispositivos a utilizar dentro del aula:

Data show: este lo podemos implementar en las aulas como uno  De los más importantes ya que se trabaja con gráficos, imágenes y sonidos. Etc.… con la tecnología de data show podemos dejar claro muchas cosas que teóricamente hablando son difíciles de explicar.

Computadora: esta es la madre de todos los dispositivos que se usarían en el aula ya que atreves de ella se manipula todo lo que tiene que ver con la conexión a los demás aparatos. Como son internet, data show  etc.…


Internet: la base de toda información donde se investiga y se manipula la investigado  que se les mostrara a los educado con base a la conexión entre la computadora y el data show hacen un conjunto magnifico a la hora de dar comienzo a el aprendizaje.


Algo que no se podría quedar  atrás para el centro educativo son las plataformas móviles, a través de los teléfonos celulares inteligentes

Ya se pueden manipular todos los dispositivos que tienen que ver con los anteriores  y a si estar en contacto en todo momento del diario vivir!
                            

Conclusión

Con los avances de la tecnología tenemos que aprender a entender los cambios que están ocurriendo a nuestro alrededor no tan solo en la sociedad.

Las TICS han llevado a la educación a un nivel complejo de aprendizaje y esto se debe a que los seres humanos nos hemos desarrollado de una manera extraordinaria y el futuro inmediato nos depara cambios aún más profundos e inusitados, ya que las ciencias constantemente van innovándose de una forma increíblemente rápida.

La educación es lo más importante para el desarrollo social y las TICS facilitan el aprendizaje de una forma más fácil en la medida en que aprovechemos cada oportunidad con este nuevo modo de aprendizaje.


Bibliografía


IMPORTANCIA DE LA "INTERNET EN LA EDUCACIÓN"



IMPORTANCIA DE LA "INTERNET EN LA EDUCACIÓN"

El Internet es una "red de redes" es decir una red que no sólo interconecta computadoras, sino que interconecta redes de computadoras entre si.
  
A través del uso del Internet se posibilita, por primera vez en la historia de la educación que la mente quede liberada de tener que retener una cantidad enorme de información. Sólo es necesario comprende los conceptos sobre la dinámica de los procesos en las cuales una información está encuadrada, ello permite utilizar métodos pedagógicos con los cuales el alumno puede aprender más y mejor en un año lo que requería tres.

Ahora los docentes pueden destinar su esfuerzo y el de los alumnos en desarrollar más las capacidades mentales que les posibiliten a los estudiantes poder comprender adecuadamente la información y elaboración creativamente pudiendo así producir una calidad superior de razonamiento.

En la actualidad evaluaciones sobre a calidad educativa de los alumnos que egresan de la escuela media han demostrado que la mayoría no comprenden bien lo que leen y tienen serias deficiencias es poder razonar eficientemente.

Por eso deben tener bien en cuenta la forma como la Internet puede mejorar la calidad del educando ya que este se puede en algunos casos revertir en su contra ya que por lo fácil que es acceder a esta fabulosa herramienta los adolescentes no se detienen a analizar ni a interpretar lo que allí se les trata de empeñar.

Es de suma importancia que las personas que no estén capacitadas para elaborar con eficiencia, creativamente, lo cuantiosa y variada información que pueden obtener en Internet, no podrán utilizar en forma optima este extraordinario instrumento, verán empobrecido el proceso de convertir la información en conocimiento, en su desempeño laboral a nivel de ignorancia que ello produce permite hablar de un tipo de analfabeto que será cada vez más rechazado en los ámbitos laborales. Respecto de la enseñanza formal, Internet puede ser útil de tres maneras: * Como apoyo a la enseñanza tradicional; * Como complemento a ella; * Como sustituto de esa enseñanza escolarizada o presencial.

DIARIO DE DOBLE ENTRADA


DIARIO DE DOBLE ENTRADA DE
MARÍA JOSELINE MUÑOZ PINEDA
UN PASEO POR LA RED

Ficha Bibliográfica:
         Olga Cutasus Povena ¨Un paseo por la red, un encuentro en las nubes y aterrizare en la dirección¨ 

Resumen de la lectura:
El tema trata sobre una directora de un colegio que estaba organizando el uso de blogs en educación infantil, en su recorrido se da cuenta de la relevancia y visibilidad que nos da la red, entre sus inquietudes estaba trabajar para mejorar las relaciones con las familias. Se formo una de los profesionales comprometidos con la educación, buscaban una tribu que les ayudara a caminar hacia la educación del futuro donde se conociera mejor a los alumnos, sus necesidades, intereses y motivaciones, no tomando en cuenta el tiempo que se dedica para la enseñanza.
Todos juntos después de pasar por sesiones de cine y educación lograron el plan audiovisual. Esa red que formaron se fue ampliando y se logro uno de los sueños que esperaban: formar la tribu 2.0.  Cada día ese plan audiovisual iba aumentando.
Estos videos les permitieron reflexionar sobre los valores sociales y educativos de ahí reafirman la necesidad de que en sus centros escolares era necesario un plan audiovisual, ya que el mismo permitiría cubrir las necesidades y los intereses de sus alumnos para educarlos de un modo integral.


El objetivo del grupo era lograr contruir un Plan Audiovisual Nacional. Esa directora tomó las riendas  de la dirección de su colegio, con el propósito de impulsar un proyecto basado en el uso de las tecnologías en las cuales: lograron que se aprobara el PGA. Y así contemplaron el Plan Audiovisual  y el uso de las tecnologías en la educación, mostrando así el plan para la mejor del éxito escolar. 
-Análisis del tema:
Dicho tema presenta un enfoque de la importancia de las TICS como herramienta para la educación y así hacer más eficiente el sistema enseñanza-aprendizaje; por lo dicho el sistema es responsable de que en todo el ámbito educativo se implementen todas las tecnologías necesarias para lograr dicho objetivo.
-En conclusión considero que fue de mucha importancia lo expuesto en el tema ¨Un paseo por la red¨ ya que nos demuestra como si nos unimos todos con el propósito de lograr un objetivo, que es esforzarnos en que nuestros alumnos se les eduque de un modo realmente integral, y que nosotros como docentes debamos reflexionar en que colaboramos para que  las tecnologías sean aplicadas en las aulas.  

MAPA MENTAL - ENTORNOS DIGITALES






Album de fotos Numeros enteros - youtube.com




Album de fotos: Números enteros



MAPA MENTAL - MIND42





MAPA MENTAL



COLLAGE - Microsoft Research AutoCollage




COLLAGE